¿Cómo se hizo?


Me gustaría en este post, explicar el proceso de elaboración de mi libro, con la intención de mostrar la cantidad de herramientas que tenemos disponibles, y probarles lo fácil que resulta hoy en día poder realizar cualquier investigación y publicación, sin más que tener tiempo e interés.

La búsqueda propiamente dicha comenzó una tarde de hace más de 15 años, cuando visité en el Palacio del Almudí las instalaciones del Archivo Municipal de Murcia, y casi de rebote pude comprobar la cantidad de documentos almacenados,  entre ellos periódicos murcianos de los años 60 y 70. La curiosidad pudo conmigo, y solicité consultarlos, consiguiendo varios artículos en los que se mencionaba a mi padre. También comprobé esa tarde lo amables que son las personas que trabajan en estos archivos, pues siempre que he necesitado algo me han ayudado considerablemente.  A partir de entonces, y en varias visitas, conseguí recopilar unos 50 artículos. Una vez me vine a vivir a Sevilla, todo fue más difícil y casi di por finalizada la tarea. Sin embargo cuando me enteré que toda esa colección de diarios se digitalizó y se publicó en la página web https://www.archivodemurcia.es/ , comprendí que iba a conseguir toda la información que estaba buscando.
Las búsquedas por palabras me facilitaron el trabajo, pues pude obtener, de manera mas o menos sencilla, unos 100 artículos. Pero cuando recopilaba los datos, veía que tenía lagunas importantes. Y es que me di cuenta que debido al escaneo, muchas veces los caracteres no se identificaban bien, por lo que tomé la decisión, hace un par de años, de realizar una búsqueda exhaustiva, para localizar toda la información que me faltaba. Así que día a día, diario a diario, revisé varios miles de ellos hasta encontrar los más de 554 artículos que tengo relacionados con la historia deportiva de mi padre. Sin embargo seguía teniendo una laguna, pues los partidos disputados con el equipo del Onteniente CF no aparecían en la prensa murciana. Después de indagar para saber en qué archivo podía localizar estos diarios, me puse en contacto telefónicamente con la Hemeroteca Municipal de Valencia, donde la persona responsable, con infinita eficiencia y amabilidad, me ayudó a encontrar varios recortes de estos encuentros y casi pude completar mi colección. Yo mismo encuaderné estos 554 artículos en tamaño a3, y los guardo como oro en paño. Estas cifras y el tiempo empleado pueden parecer una barbaridad, pero para mí ha sido como seguir una serie de Netfllx, con varias temporadas, secuelas y presecuelas. Además me han resultado muy interesantes muchos otros artículos que he podido leer, de mi pueblo, del deporte o simplemente sobre cosas que pasaron en esa época. 

Y la información encontrada ha sido muy de mi agrado. La mayoría de artículos los he leído y releído por la incredulidad ante lo que decían. Mi padre siempre ha sido muy reservado al contarme cosas sobre su pasado deportivo por no querer darse importancia, y en las pocas cosas que me había contado cuando pude contrastarlas con la información de los diarios, descubrí que siempre se quedaba corto en todo lo que me contó sobre él. 

Así que, hace unos 10 meses, me vi en la obligación moral de contar su historia y ponerla a disposición de todo el que tuviese interés.

La planificación de esta labor incluía varios apartados:
  • Recopilación de toda la información relevante obtenida de los diarios en una base de datos.
  • Análisis matemático de los datos deportivos para realizar un estudio sobre el jugador.
  • Obtención de más detalles sobre las historias que me había contado mi padre.
  • Búsqueda de fotografías que ilustrasen las historias.
  • Colorear digitalmente las fotografías mas antiguas que estaban en blanco y negro..
  • Contar la historia.
  • Utilizar un formato adecuado.
  • Encontrar una forma de publicación adecuada.

Para ello:
Utilizando una hoja de cálculo de libre distribución, fui almacenando cada uno de los 239 encuentros con la información que podía extraerse de cada crónica cómo, resultado, goles marcados, asistencias, posición en el terreno de juego, tiros a puerta, pases y veces que era destacado. Todo ello ha servido para hacer un análisis matemático-estadístico del jugador que se muestra en uno de los capítulos, así como una previsión de los datos totales. Desde luego es un análisis sesgado, pues carece de mucha información y no tiene el rigor matemático que yo desearía, pero puede considerarse una aproximación no muy alejada de la realidad.
También fui teniendo conversaciones con mi padre para obtener información de cosas que le habían pasado y conseguí sacarle muchos datos que eran desconocidos por mí y que incluyo en el libro.
Además pude conseguir su colección de fotografías para su escaneo. Luego y mediante programas de coloreo de imagen gratuitos y retocando estos colores con programas de edición de imágenes también gratuitos, modifiqué la mayoría de fotografías que estaban en blanco y negro, sin retocar la imagen en sí, solo el color. Así que he incluido 41 fotos de las que he coloreado mediante retoque digital 24.Viendo el resultado, se me ocurrió que podía realizar una colección de cromos deportivos con todas estas fotos para repartirlos entre toda la familia, y cuando vi el resultado creí conveniente incluir los 16 cromos también para ilustrar el libro, y para todo aquel que quiera imprimirlos.
Y entonces empecé a contar la historia. Pero al poco tiempo me di cuenta que solamente con las fotos no era suficiente, porque aunque quedaba bien visualmente, parecía la historia de un hijo que quiere adular a su padre. Así que me pareció imprescindible que el lector pudiese comprobar con las crónicas correspondientes la veracidad de lo que yo contaba, y fue cómo decidí este formato, que más que un libro parece una colección de fotos y recortes comentada, y del que he quedado muy satisfecho. He añadido 191 recortes de periódico y 23 tablas estadísticas con los resultados.
Es cierto que podría ampliar un poco la historia de la temporada en Onteniente, para lo que tendría que viajar a Valencia para recopilar más datos. También es verdad que podría incluir unas cuantas anécdotas e historias que conozco. Pero dada la situación actual he considerado que ya era el momento de acabar y poner a disposición de todo el mundo este libro.
Ahora solamente me quedaba decidir la forma de publicación. Para ello estuve consultando con editoriales las condiciones de realizarlo, y queda uno sorprendido de lo fácil que puede llegar a ser hacerlo. Pero, además de las circunstancias actuales, mi intención era que estuviese disponible para la mayor cantidad de gente, de forma gratuita y lo antes posible, por lo que me llevó a la decisión de realizarlo digitalmente. Sin embargo, también pienso que este libro es un primer paso, y que muchos temas e historias están abiertas y se pueden seguir contando, por lo que me decidí por darlo a conocer a través de un blog. No obstante, también he creado un fichero pdf debidamente comprimido, para poder ser distribuido por whatsapp. Esta opción digital, me parece también mas adecuada, porque las fotografías y los artículos pueden ampliarse y verse mejor que en una edición en papel.

Y hasta aquí hemos llegado. 

Comentarios